Subaru es una firma joven. El pasado 2005 se cumplieron 50 años desde que, en 1955, saliese al mercado el Subaru 1.500. Desde los ojos de España, y de muchos otros lugares, la historia de la firma no empieza hasta la década de los 90. Fue entonces cuando su poderoso Impreza comenzó a cosechar éxito tras éxito en el Mundial de Rallyes, incluso con Carlos Sainz al volante, dándose a conocer internacionalmente. Veamos que pasó antes y después de este momento, verdadero punto de inflexión en la trayectoria de la casa nipona.

Los inicios
Subaru pertenece a una de las Corporaciones Industriales más fuertes de Japón llamada Fuji Heavy Industries (FHI). FHI es un Conglomerado Industrial de gran tamaño que se coloca entre los actores principales de la economía japonesa.
Su primer coche data de 1954, el P-1 que en 1955 muta su nombre por el de Subaru 1.500, que como esbozaba líneas atrás dio lugar al nacimiento de la marca. Se trataba de un modelo de tamaño medio y cuatro puertas, con motor de cuatro cilindros y 55 caballos de potencia.

Su repercusión comercial no fue llamativa, de forma que Subaru provó suerte con modelos más pequeños. Así nació el 360 en 1958, un micro coche para cuatro pasajeros de 385 kilos de peso y 16 caballos, que se hizo muy popular y se vendió hasta 1970. Posteriormente, con la llegada de los Sambar, un pequeño comercial basado n el 360, la firma se consolidó como un fabricante de pequeños modelos de éxito.
A partir de ahí, pudo empezar, de nuevo, a crear crear modelos más grandes, pero todavía dentro de segmentos pequeños. Llegó así el Subaru 1.000 de 1966, que generaba 55 caballos de potencia gracias a un motor de 4 cilindros opuestos refrigerado por agua que entregaba su fuerza a las ruedas delanteras. Era todo un logro tecnológico para la época, lo que marcó desde entonces el interés de la empresa por la innovación.
Animada por su positiva evolución comercial, Subaru decidió internacionalizarse en 1968, con el objetivo principal de asaltar el mercado americano. Llegaron entonces los FF-1 1.100 y R2, sustitutos respectivamente de los 1.000 y 360.
Entre 1971 y 72 se produce un hecho clave en la casa: se lanza el Subaru Leone coupé, un coche con aspiraciones pasionales, no solo prácticas, y su versión familiar es aderezada con la tracción a las cuatro ruedas. Este último modelo, el Leone Station Wagon, se convertirá en el turismo de tracción total más vendido del mundo, con especial aceptación en áreas montañosas. Fue la primera piedra de la actual Subaru, ya que, desde entonces, la práctica totalidad de sus coches incluyen tracción total, sean del tamaño que sean. Ese mismo año también se renovó el R2, que recibió el nombre de Rex.
En 1977, la firma crea el Brat, su primer coche creado específicamente para un mercado extranjero, el americano para más señas. Se trataba de un pick up de tracción a las cuatro ruedas para un público joven. Si en Japón Subaru fue primero conocida como una firma de coches pequeños, fuera de las islas sería la tracción total y estos pick up los que forjasen su imagen. Por ejemplo, en el Reino Unido se utilizaron para el trabajo. Por el momento, exclusividad o pasión seguían fuera de los valores que sus coches representaban.
Aunque no fue hasta 1986, con la llegada del Plymouth (Chrysler) Voyager, cuando se creó el concepto de monovolumen, en 1980 Subaru ya tenía algo parecido: el Domingo era una furgoneta con capacidad para siete pasajeros, tracción total y asientos modulables y plegables.
En 1984 llega el Justy, y en el 85 el Alcyone, un deportivo con motor 1.8 turbo de 135 caballos, y en 1989 el Legacy, sustituyendo al Leone. su presentación incluyo un nuevo record de velocidad: 100.000 kilómetros en 447 horas y 44 minutos, a una media de 223,35 km/h.

Como se aprecia, poco a poco, el éxito empujaba a la firma hacia modelos poderosos, deportivos. Así llegó el SVX en 1991, un coche diseñado por Giugiaro con una atractiva línea y… 240 caballos de potencia, que para la época eran muchos. Con esto entre manos, no fue casualidad que para su siguiente obra, el Impreza, Subaru buscase la gloria. Y la encontró: su nuevo coche con motor 2.0 turbo 16 válvulas y tracción total, junto con sus secuelas, llevaron a las vitrinas de la casa 6 títulos mundiales: tres de constructores y tres de pilotos, los que obtuvieron Colin McRae, Richard Burns y Petter Solberg. Ah, y el primer piloto en lograr una victoria a sus mandos no fue otro que Carlos Sainz, que estrenó el marcador imponiéndose en el Rallye Acrópolis de 1.994.
Legacy e Impreza, junto con el Justy, siguen siendo los pilares de la gama actual, a la que, en 1997, se incorporó un último e importante coche: el Forester. Se trata de un berlina familiar, pero con capacidad para paseos fuera de carretera por su mayor altura al suelo y tracción total. Inauguró un segmento ahora repleto de competidores.
2007 es la fecha del lanzamiento del nuevo Impreza, que ahora sigue siendo tan fiero como antes en sus versiones más poderosas mientras que las demás han aumentado su atractivo para muchos conductores.
5 comentarios
Ya era hora de que subaru estuviera al día con un blog. Buena iniciativa.
Como curiosidad, el SVX, que era un cupé de líneas casi excesivamente modernas para su época, tuvo una difusión mínima en España. Eso sí, dos unidades de este vehículo recayeron sobre dos personajes muy conocidos: Carlos Sainz y Luis Moya, a los que se les entregó el coche en su época de Subaru. Luis, por cierto, continuó luego colaborando con la marca japonesa llegando a ser el responsable deportivo. Un tipo muy simpático, como nos demostró a los periodistas del motor durante la presentación del Impreza STI hace un par de años.
Ya está aquí el pesao de Ayala…
Un saludo David, es un honor que un periodista de tu talla enriquezca el Blog.
Por cierto, para los que no le conozcan aquí va su propia pagina web, que también tiene un buen puñado de post referentes a Subaru: http://www.periodistamotor.com
Simplemente evocador la Historia de Subaru, siempre de menos a mas, Creando automoviles unicos para un mundo cambiante. Es bueno saber que detras de Subaru esta un enorme respaldo, la fuji, especial todo lo que leo de esta marca, hombres que sueñan automoviles y toman riesgos para fabricarlos, pero con un ingrediente que es en verdad muy positivo, de una calidad imprecionante para el valor que piden por sus coches, hay que preguntarle a los Alemanes lo bien que hablan de Subaru, cuando ellos tienen en casa tremandas marcas en calidad. Sin duda que gran trabajo señores del Japon.. Suerte …
subaru deberia resusitar al rex , osea producir coches pequeños.ademas sacar un un grande justy para competir con el grande punto de fiat.
Comments are closed.
De tu interés...
Prueba tu Subaru
Pedir CitaConfigurador
AbrirUniverso Subaru
SuscríbeteNewsletter Universo Subaru
Suscripción
Gracias por suscribirte al newsletter de Universo Subaru